Sonaron sirenas y alarmas. A las diez en punto de la mañana la ciudad vivió un simulacro de sismo y tsunami, el cual tuvo su origen en Ocoña –provincia de Camaná- y registró 8.5 grados en la escala de Richter. Sólo el 30% de la población participó del ejercicio.
Se instaló en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa una mesa de emergencia ante el supuesto desastre natural. Autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas llevaron a cabo un registro detallado de las pérdidas de vidas y de los daños materiales. La gobernadora Yamila Osorio encabezó esta mesa, y se comunicó tanto con los integrantes de los distintos sectores que la acompañaban como con las autoridades provinciales.
“En este simulacro de sismo y de tsunami, tenemos 241 mil 361 damnificados. 101 mil 638 afectados. 622 muertos y 2 mil 69 heridos. También tenemos 46 mil 549 viviendas colapsadas. 5 mil 861 viviendas inhabitables y más de 31 mil afectadas”, declaró la gobernadora.
En la ciudad de Arequipa se registraron 680 heridos, 450 desaparecidos, 800 viviendas afectadas y 363 inhabitables. Personal de la Cruz Roja instaló carpas en la cuadra tres de la calle San Francisco en el Centro Histórico para atender a los heridos que llegaban de diversos puntos.
La gobernadora manifestó que la región no cuenta con el presupuesto suficiente para resolver un posible sismo. “Para una primera respuesta estamos preparados. Pero para sostener una situación de esta naturaleza, vamos a necesitar ayuda del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)”, recalcó. Yamila Osorio precisó que se requerirían más alimentos y carpas.
La región cuenta con un presupuesto de un millón de soles ante cualquier eventualidad de origen natural. Actualmente, este monto se está destinando a las heladas.
La entrada Solo un 30% de arequipeños participaron del simulacro nacional de sismo aparece primero en El Búho.