Este martes se cumplió la jornada de protesta convocada por las bases de trabajadores de Arequipa contra el proyecto Tía María. Las manifestaciones se concentraron principalmente en el Cono Norte. Hubo bloqueos de carreteras y también de la línea ferroviaria.
Obreros de construcción civil llegaron hasta el Centro Histórico. Foto: Click
Más de un centenar de trabajadores y pobladores del Cono Norte se apostaron en el puente Añashuayco y alrededores. Formaron piquetes y cortaron el tránsito por unas horas de la vía Arequipa – Puno. La movilización se organizó en apoyo a los agricultores del Valle de Tambo.
Por unas horas los vehículos de carga pesada y particulares no pudieron desplazarse con normalidad. Un contingente de la Policía Nacional se trasladó hasta este punto para evitar cualquier incidente de mayor peligro.
Los bloqueos también se produjeron en la vía ferroviaria. El dirigente Jorge del Carpio Lazo señaló que las líneas del ferrocarril que traslada los concentrados de las minas que provienen de Atapacá, Las Bambas y Cerro Verde, fueron tomadas.
Marcha contra Tía María no perjudicó labores
Pese a la movilización, las labores escolares se desarrollaron con normalidad y el servicio de transporte público no acató la medida de protesta. Un día antes, la Gerencia Regional de Educación dispuso que los directores evalúen la suspensión o no de las labores.
Asimismo, el gremio de construcción civil se movilizó desde el Cono Norte hacia el Centro Histórico. Marcharon portando sus banderas rojas y verdes. El grupo estaba liderado por su dirigente Andrés Saya.
Mientras que en Islay se desarrollaron marchas pacíficas en Mollendo durante la mañana. En horas de la tarde, la gente se movilizó por las calles de Cocachacra como lo vienen haciendo desde hace más de 100 días.
Un grupo de jóvenes del colectivo Arequipeños por Arequipa también salió a las calles con sus carteles. Ellos se movilizaron por los alrededores de la plaza de armas, detrás de la marcha de los trabajadores.
Gremio de construcción civil marchó desde el Cono Norte. Foto: Click
Plaza de Armas estuvo resguardada por agentes de la Policía Nacional. Foto: Click
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud (Minsa), en Perú más de 21 mil niños menores de cinco años se han visto afectados por neumonía en lo que va del año; y más de 150 de ellos han fallecido. Asimismo, esta infección respiratoria aguda, que afecta los pulmones, es la principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo.
La neumonía puede iniciar como un simple resfrío que, al complicarse, genera inflamación e infección en los pulmones. Además limitando la absorción de oxígeno y, en consecuencia, la respiración, lo que provoca dolor en el cuerpo del enfermo.
La situación es aún más preocupante para los mayores de 60 años, quienes también pertenecen a los principales grupos de riesgo por esta patología. De los más de 17 mil casos presentados hasta la semana epidemiológica 43, más de mil 100 han fallecido. Siendo esta enfermedad respiratoria la primera causa de muerte de este grupo etario a nivel nacional.
Julio Tresierra, pediatra y neonatólogo, menciona que también se puede padecer esta patología a consecuencia de haber contraído influenza. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que la inmunización es la mejor manera de prevenir la neumonía. Es importante fomentar la vacunación en los menores de cinco años y en los adultos mayores de 60, ya que ellos representan los grupos de mayor riesgo, indica.
En el marco del Día Mundial Contra la Neumonía, que se conmemora el 12 de noviembre, el experto brinda siete recomendaciones para prevenir el contagio de esta patología en la población:
Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
Vacunarse contra la influenza.
Evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias.
Ventilar e iluminar los ambientes de la casa o trabajo todos los días.
Limpiar las superficies.
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, o la parte interior del codo o la manga al toser o estornudar.
Limitar el contacto con el humo del cigarrillo.
Además, el especialista indica que las principales vías de
propagación de la enfermedad son la tos, los estornudos y el goteo nasal.
“Es importante conocer las formas de contagio para poder evitarlo y, de esta manera, prevenir el aumento de casos, principalmente en los grupos de riesgo”
Dr. Julio Tresierra, pediatra y neonatólogo
La vacuna tetravalente contra la influenza disminuye riesgo
de neumonía.
La forma más efectiva de evitar la enfermedad es la vacunación. Ante el aumento de casos y muertes por esta enfermedad, la necesidad de usar la vacuna tetravalente se hace cada vez más importante y necesaria.
Recientemente, un grupo de expertos se pronunció acerca de la importancia de incluir la vacuna tetravalente en el Plan Nacional de Vacunación del Minsa. Pues, a diferencia de la opción disponible actualmente, protege cuatro tipos de virus (no sólo tres), es altamente eficaz, reduce complicaciones graves como la neumonía y es segura tanto para niños como para adultos y personas de la tercera edad.
Esta mañana, una policía de Tránsito perdió la vida tras ser arrollada por un camión en el sector del óvalo de Mariscal Castilla, en Arequipa. La mujer circulaba en una motocicleta por la avenida cuando perdió el control y cayó delante de la unidad de carga, que transportaba ladrillos.
La joven fue identificada como Faviola Ramírez Rodríguez, de 27 años de edad. Era suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú. Laborada en el área de Tránsito. Deja en la orfandad a dos menores hijos.
Según las primeras versiones, el accidente se produjo por maniobras peligrosas de un tercer vehículo. Una coaster de transporte público habría cerrado el paso a la motocicleta, lo que hizo que perdiera el equilibrio y cayera en el trayecto del camión de placa V5M 882.
Testigos indicaron que el deceso fue instantáneo. Posteriormente, se indicó que habría un taxi involucrado en el accidente.
Efectivos policiales acordonaron el lugar, a la espera de la llegada de peritos forenses y el fiscal de turno, para el levantamiento del cuerpo. La madre de la suboficial también se apersonó hasta el óvalo de Mariscal Castilla.
Actualización: 08:54 horas del 13/11/19
La coaster que provocó el accidente logró ser detenida metros más adelante. Se trata de un vehículo de la empresa Albotrán. El conductor fue conducido a la comisaría de Miraflores. En la dependencia también se encuentra el chofer del camión.
En tanto, el cuerpo de la suboficial ya fue levantado y trasladado a la morgue.
Conflictos internos. Seis consejeros solicitaron el último lunes una sesión extraordinaria para analizar una posible sanción al gobernador regional Elmer Cáceres Llica, por su actuar en La Joya.
Hoy en la mañana, el presidente del Consejo Regional Veto Bernal, les respondió indicando que no sería posible dicho encuentro porque falta en el pedido una prueba de dosaje etílico.
El lunes a las tres de la tarde, los consejeros José Luis Hancco, Ysrael Zúñiga, Kimmerlee Gutiérrez, Edy Medina, Silvio Arias y Harberth Zúñiga firmaron este documento. Pedían que la sesión extraordinaria se lleve en el Consejo Regional hoy miércoles a las 10 de la mañana.
A través del Oficio Nª1708, el presidente respondió el petitorio afirmando que no será posible llevar a cabo la sesión extraordinaria. En esta reunión se tenía que discutir el cruce de palabras y la posición confrontacional que denunciaron los dirigentes de La Joya por parte del gobernador regional.
El presidente del Consejo Regional indicó que el documento enviado por los consejeros carece de seriedad y base legal. Añadió que el gran ausente de la solicitud sería un estudio de alcoholemia o dosaje etílico practicado al gobernador.
Señaló que si los pobladores se quejaron de una mala actitud
del gobernador debieron llamar en ese momento a un efectivo policial para que
tome constancia de la alteración a la tranquilidad pública.
Desde su punto de vista “no ve que el gobernador esta mareado”, sino que es “una reacción particular a su personalidad, que podría darse por otros aspectos, como descompensación o nerviosismo”.
Respecto a los consejeros que firmaron la solicitud, dijo que quieren tener protagonismo y que deben “leer mejor” la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Para saber cómo presentar una solicitud para sesión extraordinaria.
Sobre la consulta de si se puede poner el tema como punto de agenda de un pleno ordinario dijo que no. “Porque lo pondría, no es una ordenanza, no es un acuerdo regional”, señaló.
A raíz del debate de hoy día, se esperaba un comunicado oficial de parte del Consejo Regional, indicando si el hecho ameritaba una sanción o no. Los consejeros firmantes indicaron que el blindaje a Cáceres Llica se estaría dando porque el presidente Veto Bernal es de su mismo partido político.
El defensor del pueblo, Ángel Manrique, afirmó ayer que el comportamiento del gobernador no fue el más adecuado en una situación como la que se presentó. De la misma manera, otras autoridades, postulantes al Congreso e incluso el exasesor Edgar Alarcón mostraron su rechazo al actuar de Cáceres Llica.
Dirigentes de La Joya
Hasta el Consejo Regional se hicieron presentes algunos de los dirigentes de La Joya, entre ellos Abel Soncco Salas, a quien el gobernador se refiere indicándole que está siendo pagado por “Norteamérica”.
El dirigente anunció que en los próximos días iniciará una demanda por calumnia en contra del gobernador regional. Señaló que ya ha conversado con su abogado y están ultimando detalles para presentar la denuncia.
“Nadie puede verter una calumnia así, a mí me dijo que me pagaba Norteamérica, imagino que debe tener las pruebas… dijo que los otros dirigentes eran pagados por Southern, yo lo voy a querellar por difamación y calumnia, él tiene que comprobar que a mí me pagan”
Dirigente de La Joya, Abel Soncco Salas
También dio a conocer que los demás dirigentes estarían evaluando iniciar acciones legales por su cuenta o de manera conjunta en contra de Elmer Cáceres Llica. El día viernes tendrán una reunión de base en La Joya con los 25 dirigentes para analizar esta situación y presentar las denuncias ante el Poder Judicial.
Respecto a los pedidos, el reclamo se centra en tres puntos, primero que el proyecto de agua y desagüe funcione al cien por ciento. Ya que es una obra de hace siete años atrás y tuvo un valor de 82 millones de soles y hasta la fecha no opera totalmente.
Segundo, reiniciar la obra de mejoramiento vial Arequipa – La Joya, que comprende trabajos de construcción de la carretera en sí, el puente y túnel. Y también atender los reclamos en contra de la minera “La Joya Mining”, que según los dirigentes, estaría afectando a la población de La Joya.
Compromiso de regresar de Cáceres Llica
El gobernador Cáceres Llica se comprometió con los más de 300 pobladores con los que se reunió el pasado lunes, en regresar a La Joya en 15 días. Esta vez iría acompañado de su equipo técnico para informar sobre los avances de las obras del lugar.
Por su parte los dirigentes invitaron a los consejeros para que también puedan apersonarse ese día y tomar nota de los puntos que expondrá el gobernador para después fiscalizar y verificar que realmente se hayan dado.
El arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba, invitó al gobernador regional Elmer Cáceres Llica a conversar en las instalaciones del Arzobispado sobre su polémica actuación con los pobladores de La Joya el lunes pasado.
“Será un gusto dialogar con él”, mencionó.
Mas allá de los cuestionamientos de autoridades y dirigentes, el representante de la Iglesia Católica en Arequipa, afirmó que las puertas están abiertas para cuando Cáceres Llica decida ir. “Será un gusto dialogar con él”, mencionó.
Afirmó también que no ha podido ver hasta la fecha los videos de aquel día por motivos de viaje. Respecto a las críticas que le cayeron encima al gobernador de parte de candidatos al Congreso por este hecho, dijo que hay que tener cuidado de quienes sean los que critiquen.
Instó a la población a elegir bien a los próximos congresistas, deberían ser “gente preparada y con trayectoria honesta”. Recalcó que muchos de los postulantes están vulnerando el derecho a la vida, apoyando iniciativas que van en contra de la familia, el matrimonio y la vida.
Señaló que esta tendencia es cada vez mayor por incidencia de ideologías extranjeras que hacen daño a muchos países del mundo.
“Se deben brindar facilidades a los jóvenes para que puedan contraer matrimonio y establecer una familia”
Arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba
El arzobispo también aprovechó la oportunidad para referirse a Tía María y los últimos acontecimientos. Ante el regreso de las protestas, afirmó que serían justificadas porque existe todavía una incertidumbre alrededor del tema.
Afirmó que hasta la fecha no se sabe cuál será el futuro del proyecto minero, que acciones se están tomando. También quiénes son los responsables que hasta la fecha no dar solución al conflicto en el Valle de Tambo.
La cancelación de la partido entre la Selección Peruana con la selección chilena, el FBC Melgar se ofreció como oponente. La propuesta del equipo dominó fue hecha mediante su cuenta oficial de Twitter.
«Hola Selección Peruana y FPF, solo para informarles que tenemos disponible la fecha del 19/11, cualquier cosa por DM (mensaje directo)”
El FBC Melgar de Arequipa está dispuesto a enfrentar a la selección de Perú, para el 19 de noviembre. El partido que tenía agendado la Selección Peruana para esta fecha era con La Roja, en el Estadio Nacional, aparte del encuentro que mantendrá con Colombia.
El mensaje publicado por el Melgar fue el siguiente:
«Hola Selección Peruana y FPF, solo para informarles que tenemos disponible la fecha del 19/11, cualquier cosa por DM (mensaje directo)”
El club melgariano ahora cuenta con nuevo administrador. Esto luego que José Suárez renunciara luego de 6 años frente a la administración de la rojinegra.
Los acreedores de club arequipeño (Inversiones Deportivas FBC Melgar, Sunat, AFP’s y extrabajadores) decidieron colocar a Ricardo Bettocchi como nuevo administrador. Así empieza una nueva etapa para el club mistiano.
La preocupación del Sudunsa es que a la culminación del año no se ha considerado un incremento para el sector en el presupuesto del 2020.
Según el subsecretario general, al menos el 80% de docentes pertenecen a SUDUNSA
Este jueves 14, el Sindicato de Docentes de la Unsa (Sudunsa) se une a la paralización a nivel nacional para la atención al pliego de reclamos. Según Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general del Sudunsa, desde inicios de año se envían oficios al Gobierno Central.
“El presidente de la República lo único que ha hecho es comunicarnos el 25 de octubre que el oficio, presentado el 11 de octubre, ha sido derivado al MINEDU para que nos atienda. Ellos nos han citado a una reunión con la DIGESU, quienes nos han dicho que no pueden resolver temas económicos, que le corresponde al Ministerio de Economía, se están tirando la pelota”
Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general de SUDUNSA
La preocupación de los docentes es que a la culminación del año no se ha considerado un incremento para el sector en el presupuesto del 2020. Exigencias como un nuevo sistema de pensiones para la docencia, el pago de CTS, la bonificación por 25 y 30 años de servicio, sepelio y luto.
La demanda más fuerte cada año es de la homologación docente, que ya estaba contemplada en la Ley Universitaria de 1983. Como indica Pérez Postigo, no ha habido avances en los últimos cinco años.
“La homologación del sueldo de los docentes al de los magistrados del Poder Judicial, no se viene cumpliendo. En el año 2013 y 2014, se dieron unos aumentos a cuenta de la homologación pero que no se cumple como lo señala la ley, estamos pidiendo que se respete”
Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general de SUDUNSA
Dentro de los reclamos que se realizan desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) se encuentra el aumento de presupuesto para universidades públicas. De acuerdo a Pérez Postigo, la Unsa logró el licenciamiento gracias al dinero del canon. Sin embargo, esto no pasaría con otras universidades del país que aún no han sido evaluadas.
“Gran parte del presupuesto es del canon e ingresos propios. Si estuviéramos esperanzados solo en el presupuesto de la República de repente no lo hubiéramos logrado, porque tendríamos limitaciones en ese sentido.
Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general de SUDUNSA
El secretario general también afirmó que, si bien la universidad está realizando proyectos e investigaciones, estos no serían posibles sin el Canon Minero. El Gobierno debe garantizar el desarrollo de estas actividades a través del presupuesto estatal.
A poco de vencer la detención preliminar para los 16 investigados en el caso Los Correcaminos del Sur II, el Ministerio Público solicitó prisión preventiva, por 36 meses, para 15 de ellos.
Fiscalía puso a disposición del juzgado a detenidos. Foto: El Búho
El Poder Judicial rápidamente fijó la audiencia para este jueves, a partir de las 8 horas.
La fiscalía investiga la participación de los detenidos en el cobro de cupos y extorsiones a empresarios de transporte interprovincial y carga pesada, entre el 2015 y 2018. La presunta red Los Correcaminos del Sur era comandada por funcionarios de la Gerencia Regional de Transportes. José Gamarra (exgerente de Transportes) y Juan Bermejo (exasesor de Yamila Osorio).
El requerimiento se presentó contra el coronel PNP, Richard
Talavera Fuentes, jefe de Inspectoría de la Policía Nacional en Arequipa. Se
incluyó a los funcionarios de la Gerencia de Transportes: Carmen Lelis Dávila
Zevallos, Mirian Luz Chuquitape Saravia y Pedro Lucas Tite Mamani. Asimismo, a
los transportistas: Carlos Huacani Bendita, Danny Oscar Humpire Sánchez, Domingo
Mario Ilaquita Belizario, Gustavo Adolfo Ala Huancollo, José Ramos Apaza, Máxima
Ticona Ccalli, Rafael Gil Chávez, René Arocutipa Lupaca, Sharon Wendy Ayerbe
Salguero, Renato Alexis Perea Tejada y Antonio Choqueña Machaca. Estos dos
últimos reconocieron públicamente haber sobornado a funcionarios de
Transportes.
En cambio la fiscalía pidió la detención domiciliaria para el
detenido, Manuel Hernán Salazar Valdivia, debido a que tiene 65 años de edad.
Los 16 intervenidos fueron trasladados en horas de la tarde a la carceleta de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Cuestionan actitud de uno de Los Correcaminos del Sur
La abogada del coronel PNP Richard Talavera manifestó que la
prisión preventiva era un pedido desproporcionado. Según indicó, no hay pruebas
que demuestren que su patrocinado esté relacionado con la red organizacional.
La abogada afirmó que la hipótesis de la Fiscalía se basó en la declaración del
imputado Gabriel Almonte.
Asimismo, acusó a la defensa de Almonte de pedirle a su patrocinado que se inculpara reconociendo un delito, que asegura, no cometió. Este acto irregular fue puesto en conocimiento de la Fiscalía.
Los vocales de la Sala Transitoria Especializada en Extinción de Dominio ordenaron un nuevo juicio contra los exrectores de la UNSA por el caso del Club Atlético Universidad. El fundamento de la sentencia fue que el juez de primera instancia no se pronunció por todas las pruebas expuestas en el juicio.
Exrector de la UNSA, Valderma Medina Hoyos, acudió a lectura de sentencia. Foto: El Búho
Bajo este argumento, los vocales decidieron que se anule los 5 años de cárcel efectiva que dictaminó el juez anticorrupción Max Vengoa contra Valdemar Medina Hoyos y Rolando Cornejo, el 15 de febrero pasado.
Asimismo, determinaron que los procesados queden excluidos de pagar los 4 millones 500 mil soles que se fijó como indemnización.
La acusación contra los exrectores es por haber transferido más de 4 millones de soles de la UNSA para el pago de planillas, viáticos y otros gastos del extinto club deportivo, entre los años 1999 y 2004. El delito que se les imputo fue peculado doloso.
Los jueces Max Rivera Dueñas, Armando Coaguila Chávez y Paola Venegas
Saravia evaluaron que la sentencia del juez Max Vengoa no estaba debidamente
motivada.
Amparándose en el marco jurídico, los vocales indicaron que Max Vengoa no examinó las pruebas de manera individual y conjunta. Es así que algunas pruebas no estaban no eran mencionadas en el fallo.
Tras este fallo, el exrector Valdemar Medina, el único que estuvo en la lectura de la sentencia, se retiró tranquilo. A la salida de la sala de audiencia, dijo que permanecerá en Arequipa para seguir de cerca su proceso. Asimismo, indicó que hubo personas que buscaron perjudicarlo para que no ganara las elecciones universitarias.
Por su parte, el abogado de Rolando Cornejo, Eduardo Abril Salas, expresó que su patrocinado no tiene toda la responsabilidad, pues las decisiones eran tomadas por el Consejo Universitario. Asimismo, trató de minimizar el perjuicio causado por la universidad al señalar que el club tuvo generó por momentos ingresos a la universidad. Por último, señaló que es el único caso que afronta su patrocinado, ya que en cuatro procesos anteriores fue declaro absuelto.
El nuevo juicio a los exrectores, según informaron fuentes de la institución, podría empezar a mediados del 2020.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) denegó el licenciamiento institucional a otra casa superior de estudios de Arequipa. Se trata de la Universidad Privada Autónoma del Sur (UPADS).
Según resolución del Consejo Directivo de Sunedu, la universidad no cumplió las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). La entidad indicó que encontraron inconsistencias en sus normativas de grados y títulos e instrumentos de planificación. También se cuestionó la política institucional de cara a la investigación, procesos de investigación e inserción laboral de sus egresados.
La UPADS inició
operaciones en Arequipa hace ocho años. Operaba con una autorización
provisional del Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de
Universidades (Conafu). Ofrecían programas médicos relacionados a las Ciencias
de la Salud: Tecnología Médica (Fisioterapia y Rehabilitación); Farmacia y
Bioquímica; y Enfermería.
Su cierre deja en la incertidumbre a los 644 jóvenes que cursaban sus estudios en la institución educativa. La universidad tiene un plazo de hasta dos años para su cierre. De esta manera, Sunedu ya denegó el licenciamiento a 26 casas de estudios a nivel nacional, y a 3 en Arequipa.
La última en
cerrarse es la Escuela de Posgrado San Francisco Xavier, la semana pasada. La
primera fue la Universidad Ciencias de la Salud, que tenía 390 alumnos y 55
docentes.
Consecuencias del cese de la Universidad Privada Autónoma del Sur, en Arequipa
Las exigencias en
el proceso de cese tras la negativa al licenciamiento son las siguientes:
A partir de la notificación, debe suspender de manera inmediata y definitiva la convocatoria a nuevos procesos de admisión y matrícula, en cualquier modalidad.
Además, la universidad y/o escuela no puede interrumpir unilateralmente la prestación del servicio educativo durante el semestre o año académico en curso.
Luego de la notificación de la denegatoria de licenciamiento, tienen 60 días como máximo para informar a la SUNEDU el plazo de cese definitivo de sus actividades. También deberá remitir la información del estado de matrícula de sus estudiantes. Además, los mecanismos que hayan elegido para continuar sus estudios.
Entonces, las instituciones con licencia denegada tienen 90 días para enviar a la SUNEDU la información académica de sus egresadas y egresados, así como de los grados y títulos conferidos. También deberán indicar, en el mismo plazo, si han brindado servicios educativos en programas diferentes a los señalados.
Asimismo, deberán informar a la SUNEDU sobre los convenios de traslado de estudiantes a otras universidades licenciadas, en el plazo máximo de 15 días desde su fecha de suscripción.
La institución con licencia denegada deberá remitir la documentación que sustente los grados y títulos ya inscritos. Asimismo, la de aquellos pendientes de inscribir en SUNEDU.
Luego, la universidad y /o escuela podrá otorgar grados y títulos por un plazo máximo de 24 meses adicionales contados desde la fecha de su cese definitivo.
Además, las egresadas y egresados que no hayan obtenido su grado académico en dicho plazo, podrán solicitar el traslado, matrícula y/o convalidación de estudios en otra universidad licenciada que cuente con una carrera similar. Los estudiantes que hayan concluido sus estudios en la universidad o escuela solo podrán obtener su título a través de dicha casa de estudios.
La detención de 11 integrantes de Construcción Civil y FDTA, que fueron denominados «El Ladrillo Sindical del Sur», ha obligado a la PNP a tomar medidas de precaución. Esta detención fue realizada tras un megaoperativo desplegada hoy en la madrugada en Arequipa.
La detención de 11 integrantes de Construcción Civil y FDTA, que fueron denominados «El Ladrillo Sindical del Sur», ha obligado a la PNP a tomar medidas de precaución.
Ante esta detención, miembros de Construcción Civil salieron a marchar por el Centro Histórico para pedir la liberación de sus dirigentes. Ante ello, la Policía Nacional del Perú ha decidido entrar en alerta máxima todas las comisarías de Arequipa.
«Vamos a redoblar los servicios en estos locales policiales, nos mantenemos en alerta absoluta para tener todo el personal disponible. Y vamos a ir desplazándolos según la necesidad»
Jefe de la Región Policial de Arequipa, coronel PNP Julio Brito Gonzales
Jefe de la Región Policial de Arequipa, coronel PNP Julio Brito Gonzales: «Nosotros ya hemos hecho un estudio previo de esta situación, cual va a ser el impactado, ya nosotros nos estamos adelantando con los informes y reportes de Inteligencia«
Para ello, también han dispuesto destacar efectivos policiales en donde se encuentran detenidos y custodiados los 11 sujetos intervenidos. Entre ellos, José Luis Chapa y Andres Saya.
«Nosotros ya hemos hecho un estudio previo de esta situación, cual va a ser el impactado. Ya nosotros nos estamos adelantando con los informes y reportes de Inteligencia y en base a eso vamos tomando las decisiones»
Jefe de la Región Policial de Arequipa, coronel PNP Julio Brito Gonzales
Añadió que los pobladores tiene derecho a la protesta, siempre y cuando no se vulnere los derechos de los transeúntes, del libre tránsito y de la tranquilidad pública.
Obreros de Construcción Civil salieron a marchar reclamando la liberación de su dirigente Andrés Saya. Detenido hoy por presunto cobro de cupos y extorsión.
En total, 11 personas fueron detenidas. Entre ellos José Luis Chapa, el secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA).
La manifestación inició muy temprano en el local de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) con dirección a la comisaría de Yanahuara.
Posteriormente llegaron a la Plaza de Armas, camino a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) donde realizaron un plantón en respaldo a sus dirigentes. El numeroso grupo de obreros arengó “Libertad sindical” y mencionaron además la posibilidad de ir a paro regional.
#EnVivo Obreros de construcción civil salieron en marcha. Reclaman la liberación de su dirigente Andrés Saya, detenido hoy por presunto cobro de cupos.
Posted by El Búho.pe on Thursday, November 14, 2019
Investigación fiscal a dirigentes de Construcción Civil y FDTA
Los fiscales Rosmery Mendoza Salazar y Rafael Larco realizaron el operativo junto al fiscal superior nacional Jorge Chávez. Con el apoyo de casi 500 policías y también 20 fiscales intervinieron un total de 20 inmuebles.
Entre ellos, oficinas del Gobierno Regional de Arequipa, la Gerencia de Trabajo, local de la Federación e Inmuebles de los Investigados en Cerro Colorado, Miraflores, J.L.B. y Rivero y Socabaya.
La investigación comenzó en febrero de este año y según la hipótesis fiscal, la supuesta red criminal venía operando desde el año pasado. A los detenidos se les investiga por los delitos de extorsión y crimen organizado. La pena por este delito supera los 30 años de cárcel.
Durante la presentación de candidatos de Unión Por el Perú (UPP), Edgar Alarcón se presentó con intenciones y propuestas de ser elegido. Además, pidió se le integre en la comisión de fiscalización y de presupuesto.
“¿Qué debo hacer si llego a congresista gracias a la voz del pueblo?, primeramente, luchar contra la corrupción, una modificación a la Constitución, sanciones drásticas a los funcionarios corruptos, pena capital para el presidente corrupto, pena capital para el violador de niños, para los asesinos, tema de salud”
Edgar Alarcón, candidato congresal por UPP
Los postulantes por el partido también ratificaron su compromiso con la lucha contra la corrupción, definiéndose como un partido descentralista, pluriétnico y nacionalista. La comunicadora y candidata Ana Guillén defendió el cambio de modelo económico para evitar la crisis en la que vive Chile, hoy en día.
Por otro lado, Jesús Arias Cáceres, candidato etnocacerista por el número tres, calificó de indisciplinados al grupo que declaró en contra de Unión Por el Perú. Esto, a consecuencia de las declaraciones dadas el martes pasado por Rolando Chuquitaype Choquenaira, secretario de reserva y disciplina del Frente Patriótico Peruano (FPP) Arequipa.
“El señor Alarcón está como número uno de la lista cuando debió ir un veterano del Andahuaylaso, porque existe uno en cada región. Alarcón nunca ha venido a conversar con nosotros, se fue de frente a Lima”
Rolando Chuquitaype Choquenaira, secretario de reserva y disciplina del Frente Patriótico Peruano (FPP) Arequipa (12/11/19)
Esta es la lista de postulantes que el partido presentará ante el Jurado Nacional de Elecciones el 18 de noviembre:
1. Edgar Arnold Alarcón Tejada
2. Benigno Leonel Cabrera Pino
3. Héctor Jesús Arias Cáceres
4. Hipólito Chaiña Contreras
5. Elizabeth Victoria Chirinos Oliva
6. Ana Guillén Pérez
El secretario nacional de la organización región sur, Edualdo Chora Coaguila, señaló su compromiso de acabar con la inmunidad parlamentaria. También mencionó que el nuevo Congreso debe impulsar obras para la región como Majes – Siguas II, gasoducto, carretera La Joya o la Interoceánica.
En cuatro días se vence el plazo que dio el Gobierno Regional de Arequipa a Southern para abandonar los terrenos de Lomas de Cachendo, del terreno que pedían para el campamento de Tía María. Esto ante el inminente vencimiento del plazo, la gobernación ya tiene una estrategia para recuperar el predio, y consideran el uso de la fuerza.
El asesor jurídico del GRA, Walter Paz Valderrama, dijo que recurrirán al ejecutor coactivo de la entidad para recuperar las 49 hectáreas en entredicho. Asimismo, ya invitaron a Southern a recoger los 500 mil soles que abonaron como derecho de servidumbre, pero no los recogieron aún.
Respecto a la forma en que desalojarán a la minera, Paz Valderrama reconoció que procederán “con todo”. Para ello, recurrirán a la Policía y aplicarán la metodología propia de los desahucios de invasores y traficantes de lotes.
“¿Cómo desalojan a los pobladores? Son en varias decenas de hectáreas que desalojan también con Policía. Así que ahora también haremos lo mismo con Southern. Va a tener que correr igual”
Walter Paz Valderrama, asesor jurídico del Gobierno Regional de Arequipa.
Los campamentos y casetas que Southern colocó en las lomas también serán sacados. Igualmente, el encargado del procedimiento será el ejecutor coactivo de la gobernación.
Como se recuerda, el GRA constató el lugar y encontró construcciones de la empresa. Instalaron garitas de control para impedir el paso por la zona. La vía bloqueada es la AR-831, declarada como vía pública del Estado.
Según el gerente de la Autoridad Regional Ambiental, Carlos Santos Roque, personal de la minera impide la llegada hasta el sector de La Tapada.
La Policía y la Fiscalía Contra la Criminalidad Organizada detuvo a once integrantes de la organización criminal “Los Camanejos”, que operaban entre Puno y Arequipa. Este grupo delictivo se dedicaba al cobro de cupos, extorsión a transportistas informales.
33 fiscales participaron para detener a los implicados de manera simultánea en Arequipa y Juliaca. Además, lograron incautar la suma de 45 mil soles.
Según fuentes de la Policía, las investigaciones para desarticular la presunta organización criminal iniciaron en febrero de este año. Así, “Los Camanejos” habrían extorsionado a empresarios y transportistas informales que cubrían las rutas hacia Puno, Juliaca y Espinar.
Extorsiones a informales en Arequipa
Los transportistas extorsionados pagaban en determinados días una suma de dinero. Esto les permitía poder transitar por las carreteras y poder operar sin mayores complicaciones.
A las 3:00 horas del jueves 14 de noviembre, efectuaron el operativo conjuntamente entre las Fiscalías Provinciales Especializadas Contra la Criminalidad Organizada del Sur. Asimismo, 33 fiscales participaron para detener a los implicados de manera simultánea en Arequipa y Juliaca. Además, lograron incautar la suma de 45 mil soles.
Por otra parte, no es la primera vez que se da un caso de extorsión relacionado a transportes en la ciudad. Anteriormente, tuvimos el caso de los «Correcaminos del sur», donde estuvieron involucrados el exgerente de Transportes José Gamarra Vásquez. También el asesor de la exgobernadora Osorio, Juan Bermejo, entre otros.
Las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) volvieron a ser escenario de una intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público. Por segunda vez en menos de 14 días, un megaoperativo contra la corrupción intervino dependencias regionales en las que operaban presuntas organizaciones criminales.
Lejos de resultar alarmante, para el asesor jurídico del GRA, Walter Paz Valderrama, se trata de un síntoma de buena salud. Consideró que es más satisfactorio que preocupante la cadenilla de operativos consecutivos en el GORE. “Es satisfactorio, porque resulta que el Ministerio Público viene a perseguir los delitos y las mafias”, indicó.
Lo cierto es que dos trabajadores de la actual gestión son
objeto de las investigaciones de la investigación del Ministerio Público. Se
trata de Fernando Arenas Cano y José Luis Carpio Quintana, dos personas que ocuparon
cargos de confianza en la actual gestión de Elmer Cáceres Llica.
Arenas se estrenó como gerente regional de Infraestructura en la actual gestión. Sin embargo, abandonó el cargo en mayo y se le reubicó como jefe del proyecto Variante de Uchumayo. En tanto, Carpio retornó al cargo de gerente de Trabajo el 25 de agosto último, tras una etapa anterior durante la administración de Yamila Osorio.
Al respecto, Walter Paz indicó que esperarán a conocer los
resultados de la investigación del Ministerio Público para tomar decisiones
pertinentes. Así, no descartó un proceso administrativo sancionador y hasta una
eventual destitución, de encontrárseles responsables. En todo caso, aseguró que
el GRA colaborará plenamente con las pesquisas y no blindará a nadie:
“No se va a blindar a nadie. No se va a proteger nadie. Vamos a prestar todas las facilidades y colaboración al Ministerio Público, porque es de interés del Gobierno Regional que se esclarezca cualquier hecho delictivo”.
Dependencias del GORE Arequipa investigadas
Aparte de los funcionarios investigados, el operativo pasó
por la intervención de tres dependencias de la gobernación. Se trata de las
oficinas de Infraestructura y de Conflictos Sociales; y la Secretaría de
Gerencia General. El personal de la Policía y la Fiscalía llegó hasta la sede regional
al promediar las 03 horas de hoy. Paz recalcó que en todo momento se les brindaron
facilidades para su labor.
Empero, en el GORE se desconoce detrás de que información y pruebas iba la Fiscalía. Hasta el momento de la conferencia en que los funcionarios respondieron sobre el operativo, no se les había señalado que documentación y equipos se habían incautado. Tampoco el tipo de responsabilidad atribuida a los funcionarios investigados preliminarmente.
Lo que si conocen son las obras objeto de una presunta
extorsión, pero evitaron identificarlas para “no entorpecer las investigaciones”.
Sin embargo, negaron tajantemente que el GRA tomara parte de algún acto delictivo.
Mucho menos colaborado, admitido, propiciado o provocado algún pago “denominado
cupo”.
No pararán obras
En horas de la mañana se supo que Construcción Civil evaluaba algunas medidas de protesta para exigir la liberación de sus dirigentes. Entre estas se consideraba una huelga indefinida en todas las obras públicas, que hacía peligrar que se culminen en los plazos previstos.
Al respecto, el apoderado del GRA y gerente regional de Promoción de la Inversión Privada, Augusto Palaco Toro, aseguró que sus obras continuarán y harán todo lo posible para cumplir los plazos. Para ello, intentarán dialogar con Construcción Civil y agotarán todas las posibilidades para que no se detengan.
También lamentó que las empresas supuestamente extorsionadas no hayan acudido al GRA a denunciar los hechos. Palaco aseguró que, de haberlo sabido, habrían tomado las acciones correctivas del caso.
Lo cierto es que en el GORE Arequipa existe una ordenanza regional que fomenta la contratación de agremiados de Construcción Civil. Walter Paz reconoció la existencia de esta, pero indicó que corresponde al Consejo Regional decidir si se deroga o continúa en vigencia.
Sin embargo, en ningún momento indicó si tomarán la iniciativa y, desde su despacho, propondrán la derogatoria de una norma que se prestó para favorecer las prácticas que hoy se conocieron.
«Estará feliz Southern y la Confiep». Así se pronunció el secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa. Esto, tras ser detenido por la Policía a raíz de una denuncia de presunta extorsión y cobro de cupos a empresarios de la construcción.
Chapa indicó que se trata de una represalia por brindar su apoyo a la población del Valle de Tambo. Por ello acusó a la empresa Southern, encargada del proyecto minero Tía María en Islay.
La Policía detuvo al dirigente esta madrugada en su casa en el distrito de Miraflores, tras un mandato judicial. Chapa Díaz permanecerá detenido por 15 días mientras se le investiga por los delitos de extorsión y crimen organizado.
Según la Policía, un grupo de empresarios acusó al representante de los trabajadores de pedirle dinero a cambio de no irrumpir en los trabajos. Además, se habría conminado a los obreros para que den la cuota sindical a manera de cupos.
Consultado sobre la denuncia de las empresas, el dirigente respondió que detrás de la denuncia está una cuestionada empresa que habría estafado a los trabajadores.
«Esa empresa que me ha denunciado es la misma que hizo los hospitales en Caravelí, Cotahuasi, Camaná, Maritza Campos y Caylloma. Es la misma empresa que viene estafando a los trabajadores. Nosotros hemos hecho las denuncias correspondientes. Como siempre la justicia se nos aplica a los dirigentes»
Secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa
Su abogado, Agustín Nuñez, dijo que la Fiscalía estaría considerando como cupos el pago de la cuota sindical que hacen los agremiados.
Mientras tanto, el dirigente Andrés Saya Alarcón pidió que se lleguen al fondo de las investigaciones. «Que se hagan las investigaciones correspondientes, que se llegue al fondo».
Los dos dirigentes y otros nueve detenidos fueron llevados al Poder Judicial para el control de identidad. Luego fueron trasladados en diferentes comisarías hasta que concluyan las investigaciones.
La construcción de una de las carreteras más cuestionadas en su ejecución parece que por fin llega a su fin. El Ministerio de Economía y Finanzas dio el visto bueno al financiamiento de la última etapa de la carretera Arequipa – La Joya.
El proyecto para culminar esta última etapa, consigna un presupuesto de S/ 780 millones de soles, y el mecanismo para la ejecución de esta obra será de concesión.
La viabilidad del proyecto remitido por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) fue dada a conocer por Augusto Palaco, gerente de Promoción de la Inversión Privada del GRA. Ahora empieza la segunda etapa de estructuración, que se desarrollará con el proceso de licitación.
«La etapa de estructuración también será revisada por el MEF y demandará por lo menos 60 días»
Augusto Palaco, gerente de Promoción de la Inversión Privada del GRA
La última etapa de la vía Arequipa – La Joya consta de 20 kilómetros de carretera, sumado a un intercambio vial y dos tuéneles mellizos.
El proyecto para culminar esta última etapa, consigna un presupuesto de 780 millones de soles. El mecanismo para la ejecución de esta obra será de concesión, de entre 20 a 30 años.
Para esta etapa, el GRA debe diseñar el contrato que deberá suscribir con la empresa ganadora de la licitación, según las bases que se propongan para la finalización de esta carretera.
Entre los cuestionamientos que generó esta «eterna» obra es la adjudicación de los estudios de la segunda etapa de manera irregular. Por este último motivo hay un proceso judicial al expresidente regional, Juan Manuel Guillén. El delito que le atribuye es el de colusión agravada y se pide 4 años y medio de cárcel.
Este juicio se postergó hasta diciembre de este año.
El Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, implementó el Sistema de Trámite Administrativo Virtual. El cual permite ingresar su trámite para la licencia de conducir, más rápido vía Internet.
Para la licencia de conducir el trámite es estrictamente personal y se realizará si el solicitante cumple y obtiene previamente todos los requisitos y documentos.
Con la puesta en marcha de este proyecto, Arequipa se convierte en la primera región del interior del país en contar con un sistema de trámite administrativo virtual. Además, este permitirá facilitar los trámites beneficiando a miles de usuarios diariamente.
La expedición del brevete en línea, es estrictamente personal y se realizará si el solicitante cumple y obtiene previamente todos los requisitos y documentos establecidos según la categoría.
También acompañado con el pago por derecho de tramitación (en el caso de duplicado), haya aprobado satisfactoriamente su examen de reglas (en el caso de revalidación) y aprobado el examen de manejo (caso licencia nueva).
Recojo de brevetes en Arequipa
La licencia tramitada online, podrá ser recogida pasadas las 48 horas, es personal y únicamente será otorgada en la dependencia de la Subgerencia de Transporte Terrestre, de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 16:00 horas.
Asimismo, deberá presentar la Constancia de Trámite que emite el sistema al finalizar el registro de su documentación. Para mayor información a los usuarios, pueden ingresar también al portal Trámite Administrativo Virtual: https://licencias.mtc.gob.pe/Bienvenida.aspx.
“Estamos avanzando en implementar un sistema moderno. Todas las personas podrán pasar sus pruebas y obtener de manera transparente su brevete. Mi gestión viene cumpliendo con erradicar la corrupción de anteriores gestiones, estamos avanzando. Ahora nos enfocaremos en acabar las colas”
Gobernador regional de Arequipa Elmer Cáceres Llica
El excandidato a la alcaldía provincial de Arequipa, Ricardo Medina, desistió de integrar la lista para el Congreso por el partido Renacimiento Unido Nacional (RUNA). Ahora, advierte posible malversación de fondos para propaganda política por parte del Gobierno Regional de Arequipa.
Ricardo Medina se perfilaba como postulante en Renacimiento Unido, sin embargo, irregularidades dentro del partido hicieron que desistiera de integrar la lista. Además, según indica, RUNA mantiene alianzas “con gente que está muy cerca al entorno de Cáceres Llica”.
“Existe en esta lista candidatos definidos que son del Gobierno Regional, es el señor Raúl Monge y Enrique Saraza […]. Gente del Gobierno Regional van a Lima y llegan a un acuerdo con la cúpula [de RUNA] ellos aceptan esta corrupción y bajo qué condiciones”.
Ricardo Medina, excandidato provincial
Los mencionados aspirantes al Congreso son el abogado Raúl Monge Ridalde, quien va con el número uno, y Enrique Saraza Quispe con el número dos. Medina afirma haber recibido la información de primera mano.
“Yo he hablado directamente con Ciro Gálvez, presidente de RUNA y él me ha informado que le interesaba que esté Raúl Monge porque tendrían todo el aparato del Gobierno Regional, Ciro Gálvez me lo dice directamente”.
Ricardo Medina, excandidato provincial
Finalmente, el líder evangélico pidió a la Contraloría y Defensoría del Pueblo, estar pendientes de (lo que hacen) las diferentes alcaldías distritales y provinciales. Especialmente, del Gobierno Regional, ya que se estarían usando bienes del estado para propaganda política.
“Llamo a la reflexión a los candidatos que van a ser apoyados por el Gobierno Regional o por cualquier municipio provincial; que cumpla su función la Contraloría, los órganos de control interno y también el defensor del pueblo que defienda los intereses”.
Hasta el lunes 18, las organizaciones políticas tienen plazo para inscribir sus listas a las Elecciones Congresales 2020. Estos son los postulantes por Renacimiento Unido Nacional: