Quantcast
Channel: Noticias en El Búho
Viewing all 17127 articles
Browse latest View live

Elecciones 2020: este lunes 18 último día para inscribir listas de candidatos al Congreso

$
0
0

Hasta esta mañana, solo 9 organizaciones políticas habían inscrito sus listas de candidatos al Congreso en el Jurado Electoral Especial (JEE) – Arequipa 1. Así lo informó el juez superior Edwin Flores Cáceres, presidente del colegiado local para las Elecciones 2020.

Los partidos que registraron a sus postulantes hasta ayer fueron Solidaridad Nacional, Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), Alianza Para el Progreso (APP), Juntos por el Perú (JP), Somos Perú, Unión por el Perú y Avanza País.

Varios de los movimientos llegaron en caravanas hasta la sede del JEE de Arequipa. Tal fue el caso de Solidaridad Nacional, Alianza Para el Progreso y Somos Perú, encabezadas por varios de sus candidatos al parlamento.

Solidaridad NacionalJuntos por el PerúUnión por el Perú
Yamel Romero PeraltaDiego Lazo HerreraEdgar Alarcón
Giovanna MedinaHenry FernándezLeonel Cabrera
Federico Mazza Vladimiro BegazoHéctor Arias
Humberto OlaecheaVane Chihuanhualla Hipólito Chaiña
Jeaneth TincosoVictoria EscarsaElizabeth Chirinos
Juan Suazo Adolfo Quispe AriasAna Guillén
Somos PerúAlianza Para el Progreso
Guido del CarpioCristhian Talavera
Mario Melo Villalba Fernando Cornejo
Omar Pareja Daniel Muñoz
Francisco Trelles Lily Juárez
Amparo Quispe Mercedes Pacheco
Madileyne Neira

Esta mañana, los primeros en realizar su inscripción fueron los partidos Frente Amplio y Todos por el Perú. Ambos llegaron con caravanas hasta la sede del JEE.

Lo que se viene

Según explicó Flores Cáceres, el plazo para la admisión de las solicitudes de inscripción es de 3 días hábiles. Tras ello, entran a la fase de evaluación o se les pide subsanar documentación faltante o deficiente. Las principales de estas insuficiencias están vinculadas a la hoja de vida, documentación de la elección interna o inconsistencias con el estatuto de las organizaciones políticas por las que postulan.

Los que superen esta etapa no tienen la participación asegurada en los comicios, sino que podrán ser objeto de tachas. Asimismo, el mismo jurado puede decretar la exclusión en caso de encontrar omisión de información como la declaración de sentencias o falsear las hojas de vida. Esta etapa culmina el 27 de diciembre. Recién ahí es cuando se conocerán los candidatos que estarán en carrera y podrán ser elegidos.

En el distrito electoral Arequipa existen más de un millón 100 mil votantes habilitados.

Fecha límite para las Elecciones 2020

De acuerdo al cronograma publicado por el Jurado Nacional de Elecciones, con miras a los comicios de 2020, el plazo de inscripción vence hoy. A nivel nacional, hay 24 partidos políticos habilitados para participar. Mientras que las listas de candidatos en Arequipa deben tener 6 aspirantes, ya que es el número de congresistas que representan a la región en el Parlamento.

El plazo para realizar comicios internos venció el pasado 6 de noviembre y el plazo para inscribir alianzas el pasado 31 de octubre. Por tanto, todo indica que no habrá el número total de potenciales candidatos postulando en estas elecciones.

Los candidatos de Somos Perú firmaron una carta renunciando a la inmunidad parlamentaria. Entre sus propuestas proponen reformas en Seguridad Ciudadana, Educación, Salud; asimismo, impulsar y hacer cumplir la nueva Ley de Minería.

Otros candidatos

De acuerdo a los resultados de los comicios internos y, según lo informado por las agrupaciones políticas, éstos serían los candidatos a ser inscritos. Se espera la inscripción de las listas hasta la medianoche, como suele ocurrir al vencimiento del plazo de inscripción:

Acción Popular Vamos Perú APRA
Rosario Paredes Víctor Hugo RiveraJorge Chirinos
Andrés Risueño Álvaro MoscosoMariluz Choquepata
Luz Medina James PossoJosé Azalde
Edwin Martinez Álan GuillénSevero Molina
José HuamánRosangela AriasVerónica Juro
Vladimir FuentesJuan Carlos Saravia
Partido MoradoFuerza Popular
José Núñez SalasCamilo Cárcamo
Moisés ChuctayaJosé Manrique
Nicolás TalaveraJulio Dueñas
Patricia CasabonneVíctor Mejía
Yrma PumaYudi Gordillo

NOTICIA EN DESARROLLO

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.


Cientos de obreros de construcción civil paran obras y salen a protestar

$
0
0

Cientos de trabajadores de construcción civil salieron este lunes en movilización exigiendo la liberación de sus dirigentes. Andrés Saya Alarcón, secretario del Sindicato de Construcción Civil; José Luis Chapa Díaz, dirigente de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) y otros 9, fueron arrestados el último jueves por un supuesto cobro de cupos a las constructoras.

Marcha de construcción civil en Arequipa. Acatan paro regional
Marcha de Construcción Civil en Arequipa por dirigentes. Foto: Difusión

El gremio acata desde hoy un paro regional al que se han sumado las principales bases de provincias, incluso del valle de Tambo. La medida de lucha ha provocado la paralización de obras como San Juan de Dios – Jerusalén, además de otros 50 proyectos.

Para obreros, la detención solicitada por la Fiscalía de Crimen Organizado obedece a un interés político, que es debilitar las protestas contra el proyecto Tía María.

Construcción civil toman calles

La protesta comenzó desde las primeras horas. Los obreros se concentraron a la altura de Socosani, en el distrito de Cerro Colorado y, desde allí, marcharon con dirección a la Plaza de Armas de Arequipa. Un fuerte contingente policial los acompañó para que no se produzca algún tipo de desorden.

El paso de los marchantes bloqueó calles y avenidas por varios minutos. Un carril de la avenida Ejército quedó obstruido por los manifestantes por más de media hora. Esto provocó que el tránsito de carros se vea interrumpido.

Marcha de construcción civil en Arequipa por dirigentes.
Policías resguardan la movilización de los obreros. Foto: Difusión
Un gremio del valle de Tambo se hizo presente en Arequipa en solidaridad con dirigentes y sindicato. Foto: Difusión

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.

La entrada Cientos de obreros de construcción civil paran obras y salen a protestar aparece primero en El Búho.

Ladrillo Sindical del Sur: claves de la investigación contra los dirigentes

$
0
0

Los dirigentes de los sindicatos de trabajadores de Arequipa están siendo investigados por un supuesto cobro de cupos a constructoras. José Luis Chapa Díaz, de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), y Andrés Saya Alarcón, del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil, son los principales protagonistas.

dirigentes de construcción civil
Dirigentes de construcción civil están bajo lupa por presunto cobro de cupos. Foto: El Búho

La detención de los dirigentes ha provocado la rápida respuesta del gremio de obreros que ha salido a las calles en protesta. Ellos consideran que las motivaciones son otras: frenar definitivamente las protestas contra el proyecto Tía María.

¿Qué investiga la Fiscalía en concreto?

Ante la serie de especulaciones que salieron sobre el caso, la propia fiscal Rosmery Mendoza tuvo que pronunciarse al respecto.

La magistrada señaló que las cuotas sindicales estaban siendo utilizadas como instrumento por los dirigentes para pedir dinero a las constructoras. Ello se desprende de la denuncia de 11 empresas del rubro que habían denunciado tales actos. Otro presunto método para la extorsión sería la bolsa de trabajo. Rosmery Mendoza refiere que los dirigentes colocan a la fuerza a sus agremiados en las obras, valiéndose de esta bolsa de trabajo.

Logran el ingreso de sus agremiados a la obra entre un 40 y 50 %, y obligan a la empresa a pagar la Cuota Sindical, a través de descuentos semanales de S/ 6.00 a todos los trabajadores (sindicalizados o no)”.

En ese sentido, los dirigentes se habrían valido de la ordenanza regional N° 258-2014, que dispone que las empresas constructoras contraten el 60% de obreros sindicalizados.

¿Quiénes son los denunciantes?

La investigación preliminar inició en el mes de febrero del 2019, tras la denuncia de empresarios del Consorcio hospitalario del Sur, consorcio penitenciario Misti, consorcio integración vial II, además de otras constructoras.

Para recabar y corroborar los hechos, la Fiscalía trabajó con el Departamento de Investigación contra el Crimen Organizado de Arequipa – DEPINCCO y la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior –DIGIMIN. Se desarrollaron diligencias especiales como video vigilancias, interceptación telefónica, entre otros, así como la recepción de denuncias y declaraciones de los propios agraviados, verificaciones, y visualización de videos aportados por los denunciantes.

¿Cómo operaba la presunta organización?

Según la fiscal, si en una obra existen 100 trabajadores y se les descuenta 6 soles semanales, la organización estaría recibiendo al mes 2 mil 400 soles y al año 28 mil 800 soles. Para el Ministerio Público, existe evidencia que la finalidad de este presunto grupo era económico.

¿Quiénes están investigados?

La investigación se centra en José Luis Chapa Díaz y Andrés Saya Alarcón como presuntos líderes. También están incluidos José Rubén Díaz Díaz, Gelber Quispe León, Genaro Jorge Tapia Quispe, José Manuel Quispe Flores, Alfredo Mojica Valdez, Teófilo Maldonado Yanapa, Juan Alberto López Mamani, Pedro Álvarez Tinuco y Juan Alberto Calle López.

Asimismo, el Ministerio Público cree que para ejecutar estos actos se valían de colaboradores, entre ellos funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa, de la Gerencia Regional de Trabajo y también de la Sunafil. Además, contaban con un brazo legal para sus actos.

¿Qué dicen los abogados sobre la detención de los dirigentes de construcción civil?

El abogado laboralista Hugo Rozas señaló que la investigación de la fiscalía es bastante confusa. En su opinión, tanto la cuota sindical como la bolsa de trabajo son mecanismos válidos al estar el rubro de Construcción Civil en un régimen especial.

“La bolsa de trabajo es un derecho que tienen los sindicatos de construcción civil, de proveer mano de obra a sus sindicalizados. La actividad laboral de construcción civil constituye un régimen especial y la principal característica de este régimen es la temporalidad…es muy difícil ejercer la libertad sindical y la negociación colectiva en condiciones donde el trabajo es precario; por eso se han ido generando diferentes mecanismos para procurar la libertad sindical”, indicó.

La entrada Ladrillo Sindical del Sur: claves de la investigación contra los dirigentes aparece primero en El Búho.

«Los Correcaminos del Sur II»: ¿Por qué concedieron libertad a 12 de 16 investigados?

$
0
0

A la liberación de la asesora legal de Transportes, Carmen Dávila, se suman otras 11 personas investigadas en el caso Los Correcaminos del Sur II. El juez anticorrupción Juan Carlos Churata basó su decisión en la falta de pruebas. Responsabilizó a la Fiscalía de traer un caso sin suficientes elementos, pese a que se le concedió 8 días para fundamentarlo.

Ponen en libertad a 12 personas en caso Los Correcaminos del Sur
Decisión judicial fue bien recibido por investigados.

La audiencia de prisión preventiva aún no concluye. Pero el juez consideró necesario, la noche del lunes, que se les otorgue la inmediata libertad a Carlos Alberto Huacani Bendita y Danny Oscar Humpire Sánchez. También, a Domingo Mario Ilaquita Belizario, Gustavo Adolfo Ala Huancollo, José Ramos Apaza, Máxima Ticona Ccalli, Rafael Gil Chávez, Renato Alexis Perea Tejada, René Arocutipa Lupaca, Sharon Wendy Ayerbe Salguero y Antonio Choqueña Machaca.

No obstante, deben cumplir medidas provisionales de comparecencia, entre ellas, seguir asistiendo a las audiencias hasta que se emita resolución.


Faltaron pruebas contra «Los Correcaminos del Sur»

La decisión «poco usual» responde a que el magistrado no ha encontrado elementos que demuestren que los 11 transportistas cometieron delito de cohecho, pese a que reconocieron el pago de sobornos. La razón es que el imputado Gabriel Almonte, quien recaudaba el dinero, no era funcionario público, lo que es requisito para que exista este delito.

Además, el juez ha señalado que existen «actos» que develan la presión a la que eran sometidos los transportistas para pagar los sobornos. Para ello, el magistrado tomó en consideración la declaración de testigos protegidos que señalan a Gabriel Almonte como la persona que los coaccionaba y amedrentaba.

La fiscal Marita Cueva considera que los 11 transportistas formaban parte de la organización criminal «Los Correcaminos del Sur II». Ellos conformarían el segundo brazo operativo de la organización criminal. Su rol sería pedir el dinero a sus colegas para entregárselo a Gabriel Almonte, alías «chascoso».

“Al Ministerio Público se le ha concedido 8 días sobre la base de las razones plausibles, sin embargo, el Ministerio Público solo ha acompañado la propia declaración del investigado (…) Se entiende que la propia declaración del investigado no es prueba si no se tiene corroborado con otros elementos”

Juez Juan Carlos Churata

De esta manera, de los 16 investigados solo tres permanecerán en prisión (Miriam Luz Choquetaype y Pedro Tite Mamani, de la Gerencia de Transportes; y Genaro Talavera, jefe de Inspectoría de la PNP), uno con arresto domiciliario (Manuel Salazar) y 12 afrontarán el proceso en libertad, incluida la asesora de la gerencia, Carmen Dávila Zevallos.

Investigación a fiscal

El juez pidió que Control Interno del Ministerio Público investigue a la fiscal Marita Cueva por no cumplir con fundamentar el peligro de fuga y la proporcionalidad de la medida coercitiva, en el caso de Carmen Dávila. Esto conllevó a que la asesora legal sea puesta en libertad.

Cabe señalar que, desde el jueves, el magistrado analiza el pedido de prisión preventiva requerido por la Fiscalía y podría concluir este viernes.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

La entrada Banner Notas 2 336×280 aparece primero en El Búho.

Arequipa: Distritos solo ejecutaron la mitad de su presupuesto 2019

$
0
0

Arequipa se encuentra entre las 5 últimas regiones con menor avance de gasto presupuestal del 2019, en cuanto a municipios distritales. Los gobiernos locales en la región solo han ejecutado el 50.8% de su presupuesto, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Economía.

Arequipa

El parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez expuso su preocupación por este escaso avance en la ejecución del presupuesto.

“Estamos ad portas de acabar el año y Arequipa, a nivel departamental, en las 109 alcaldías distritales de sus ocho provincias, solo ha empleado la mitad del presupuesto asignado. Solo los departamentos de Ancash (43.5%), Tumbes (49.2 %), Pasco (49.7%) y Madre de Dios (50.5%) están peor en cuanto a gestión de gasto presupuestal. Los dos primeros lugares, con mayor avance de gasto, lo ocupan el Callao (67.7) y Ucayali (64.7)”

Parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez

Indicó que a las ocho provincias y sus respectivos distritos, que conforman el departamento de Arequipa, se les asignó en el 2019 un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por 1, 953, 030, 485 soles. Pero hasta el 13 noviembre del presente año solo han girado en gastos un monto de 952,995,572 soles.

“Es decir, queda por utilizar alrededor de 1,000,000,000 de soles”

Parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez

Refirió que los seis distritos que conforman la provincia de Islay, en promedio, lideran el gasto presupuestal con un avance del 57.2%. Los ochos distritos que conforman Condesuyos, con un promedio de solo el 28.6% de gasto, son los que menos han utilizado el presupuesto que se le asignó en el 2019.

La gestión del alcalde Omar Candia, casi al terminar el año, solo tiene un avance presupuestal del 57.2%. Lo que indica que su comuna no va a utilizar alrededor de 98 millones de soles, a pesar de todas las necesidades existentes, indicó Zúñiga.

“Nuestros alcaldes están jalados en gestión. Existe presupuesto para solucionar los problemas de Seguridad, Salud, Educación y Transporte; pero sin los funcionarios idóneos … no funciona. Y lo poco que se gasta se emplea mal, por incapacidad para gobernar. Deben trabajar mucho más en ello para no perjudicar a los arequipeños”

Parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez
Arequipa
Arequipa
Presupuesto

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Tía María: Southern Perú se niega a retirarse de Lomas de Cachendo

$
0
0

Al parecer la advertencia del Gobierno Regional de Arequipa no sirvió de nada. La empresa minera Southern Perú decidió que no se retirará de las 49 hectáreas cuya devolución exige el GRA en las Lomas de Cachendo, en la provincia de Islay. Este terreno estaba destinado para ser usado como servidumbre para el proyecto cuprífero Tía María.

Tía María

El jefe de Comunicaciones, Paul Lostaunau Ramos, explicó a un diario nacional que ellos no tomarán en cuenta la advertencia del GRA. Asegura que se encuentran en posesión legal de estos terrenos cedidos durante la gestión de la exgobernadora Yamila Osorio.

Recordemos que el asesor jurídico del Gobierno Regional de Arequipa, Walter Paz, declaró el pasado 14 de noviembre que le daba plazo a Southern, hasta este lunes 18, para retirarse de esa zona.

De no cumplir con la orden, recurriría al ejecutor coactivo para desalojarlos, cual invasores.

“¿Cómo desalojan a los pobladores? Son en varias decenas de hectáreas que desalojan también con Policía. Así que ahora también haremos lo mismo con Southern. Va a tener que correr igual”

Asesor jurídico del Gobierno Regional de Arequipa, Walter Paz

En respuesta, Paul Lostaunau intenta disuadir al GRA de tomar una decisión como esta.

“Ya les hemos presentado una denuncia por abuso de autoridad y, si ellos toman esta medida radical, sería más grave aún; tendríamos que evaluar nuevas medidas legales. Esperamos que no cometan ningún acto de este tipo, sobre todo mientras haya una intervención judicial”,

Jefe de Comunicaciones, Paul Lostaunau Ramos en declaraciones a El Comercio.

El conflicto por las 49 hectáreas en las Lomas de Cachendo empieza por la necesidad de Southern de adjudicárselas en concesión para la servidumbre de las operaciones del proyecto Tía María. El GRA ha manifestado que esta zona ha sido declarada intangible por Serfor, debido a la biodiversidad en flora y fauna que posee.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Exhortan a Elmer Cáceres a ofrecer disculpas a los pobladores de La Joya

$
0
0
Arequipa Elmer cáceres llica consejo regional de arequipa
El gobernador protagonizó enfrentamientos con los pobladores de La Joya, el último lunes 11 de noviembre.

Defender al gobernador Elmer Cáceres Llica no es una labor fácil; sino que lo digan los consejeros regionales del oficialismo. Esta mañana se puso a voto un proyecto de acuerdo regional para que la máxima autoridad regional exprese disculpas a la población de La Joya, por sus exabruptos en la accidentada visita al distrito, la semana pasada.

Aunque el pedido acabó aprobándose por unanimidad, en un primer momento varios consejeros cerraron filas en defensa del gobernador. Por un lado, se intentó minimizar sus expresiones, atribuyéndolas a su “estilo” confrontacional. Mientras que otros argumentaron que se trató de una respuesta desafortunada a los ataques de los locales.

También se intentó tergiversar el debate. El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Veto Bernal, pretendió centrar el foco en una supuesta coordinación previa entre los dirigentes de La Joya y el consejero opositor José Luis Hancco. Incluso consideró necesaria la intervención del Ministerio Público. Según Bernal, buscar esclarecer si los bloqueos de la semana pasada en el kilómetro 48 se coordinaron en la sede del legislativo regional. Su teoría motivó la respuesta del aludido, en el momento más tenso de la sesión.

Empero, también se explicó el exabrupto de Elmer Cáceres como una consecuencia a una persecución de parte de empresas mineras. El consejero Elmer Pinto señaló que la autoridad fue provocado y arrinconado por intereses económicos muy fuertes. Apuntó a las coincidencias del encarcelamiento de dirigentes sindicales que asumieron la defensa del Valle de Tambo. 

Unanimidad en exhortación a Elmer Cáceres

Del otro lado, los consejeros de minoría intentaban convencer a sus pares de aprobar el proyecto. Harberth Zuñiga y Edy Medina lograron aterrizar el debate y evitar que la confrontación aumente. Ysrael Zúñiga también se pronunció a favor del ofrecimiento de disculpas. Tras la discusión se sometió a votación la moción y se aprobó por unanimidad.

En lo que sí coincidieron los consejeros es en la aparente orfandad en que trabaja Elmer Cáceres. Primero, cuestionaron el accionar de los asesores del gobernador. Luego, lamentaron que se tenga que debatir un tema que pudo evitarse con más mesura o un pronunciamiento oportuno.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner Notas 2 336×280 aparece primero en El Búho.

Elecciones 2020: el 70% de postulantes al Congreso ya fueron candidatos

$
0
0

Caras conocidas. El próximo Congreso de la República podría estar conformado por conocidos rostros de la política. De los 132 inscritos en Arequipa, que participarán en estas Elecciones 2020, solo 40 postulantes, que representa el 30%, debutarán por primera vez.

Elecciones 2020

En su gran mayoría, los partidos prefirieron apostar por candidatos con trayectoria política, antes que por principiantes. Para algunos politólogos, la presencia de estos candidatos podría ser un pasivo en las elecciones.

Entre los ‘viejos’ postulantes se encuentran aquellos que candidatearon en las Elecciones Regionales y Municipales del 2018. Tal parece que al no conseguir un cargo en la Región decidieron tentar por una curul en el Congreso.

Elecciones 2020: entre novatos y viejos

Como recién llegados debemos mencionar al controvertido excontralor y exasesor del Gobierno Regional, Edgar Alarcón. El exfuncionario apenas llevaba menos de un mes trabajando con el gobernador Elmer Cáceres Llica cuando anunció su postulación por el partido Unión Por el Perú (UPP).

Otro personaje que postula por vez primera es el abogado Vladimir Fuentes, quien asumió la defensa de los agricultores del valle de Tambo durante las protestas de Tía María. También fue abogado defensor del exdirigente Pepe Julio Gutiérrez.

Mientras que entre los candidatos con experiencia se encuentran aquellos que postularon a la alcaldía de Arequipa como Alvaro Moscoso y Victor Hugo Rivera, Yamel Romero, Mercedes Nuñez y José Luis Rojas.

El caso peculiar es de los candidatos Moscoso y Rivera, que antes eran rivales políticos y ahora postulan juntos en la lista de Vamos Perú.

Otro excandidato que también se debe mencionar es Jaime Mujica, excandidato a vicegobernador por Arequipa Renace. En las anteriores elecciones participó al lado de Alfredo Zegarra. Ahora, pretende llegar al Parlamento con el partido Perú Patria Segura.

Cuota de género

Pese a que se impulsó la participación de más mujeres en la política, los partidos políticos han colocado candidatas para cumplir con la cuota de género. De tal manera, solo 44 mujeres han decidido participar en este proceso electoral. Como vemos, la mayoría siguen siendo varones.

Asimismo, solo tres mujeres encabezan las listas congresales: María Agüero (Perú Libre), Eleana Vela (Perú Nación) y Rosario Paredes (Acción Popular).

Ante una campaña corta y un abanico de candidatos, los electores deben preocuparse desde ya por quién votar.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.


Elecciones 2020: Denuncian a candidato por utilizar recursos de municipalidad

$
0
0

Los candidatos al Congreso, David Zapata Lobatón (N°1 en Todos por el Perú) y Cristian Palacios (N°5 en Podemos Perú), acordaron un pacto de “No a la guerra sucia” para estas Elecciones 2020. Sin embargo, denunciaron que el hijo del alcalde de Cerro Colorado, que también está postulando, estaría utilizando los recursos de la municipalidad para su campaña electoral.

Elecciones 2020

Fernando Cornejo, hijo del alcalde de Cerro Colorado, Benigno Cornejo, fue bautizado por Zapata y Palacios como el “hijito de papi”. El joven candidato, de 25 años, fue acusado por sus contendores de utilizar personas, maquinaria y equipos de la municipalidad donde su padre ocupa el cargo de alcalde distrital.

¿Guerra sucia en Elecciones 2020?

David Zapata denunció también que Cornejo habría borrado las pintas de su partido político y colocado encima pintas de APP. La acusación fue ratificada por Cristian Palacios, quien acusa a Cornejo de hacer lo mismo con su propaganda electoral.

Ambos candidatos calificaron el acto como una falta de respeto, indicaron que ellos tienen los permisos de los propietarios de predios para colocar propaganda de su candidatura para las Elecciones 2020. También afirmaron que cuentan con fotografías como prueba de lo que declaran; serán presentadas al Jurado Electoral Especial (JEE) para denunciarlo.

“De hecho que los asesores legales ya están preparando la queja para presentarla al Jurado, pero de manera documentada, con fotografías que demuestren que en el lugar donde está la publicidad del señor estaban antes mis pintas”

David Zapata Lobatón (N°1 en Todos por el Perú)

Por su parte, Cristian Palacios señaló que le parece muy curiosa la inversión que tiene Cornejo.

“¿Cómo un joven de 25 años ya tiene, según sus mismas declaraciones, 10 mil arbolitos para regalar en su campaña? ¿De dónde? ¿Con qué dinero?, o es que ya tiene su biberón y sus propiedades”

Cristian Palacios (N°5 en Podemos Perú)

Según los cálculos de Cristian Palacios, en una campaña electoral para el Congreso, cada candidato tendría que gastar como mínimo unos 40 mil soles y como máximo 100 mil soles. Por su parte, el candidato indicó que todo el dinero saldrá de sus ahorros, que es empresario y que puede costear una inversión de tal magnitud.

Todos por el Perú (TPP) al Congreso

Durante el último día de inscripciones de listas de partidos políticos para las elecciones al Congreso, sucedió un hecho curioso. El partido Todos por el Perú había presentado dos listas, la primera fue el 16 de noviembre por Elizabeth Manrique y la segunda el 18 del mismo mes.

Esta situación habría causado confusión debido a que el Jurado Electoral Especial de Arequipa 1, no podía admitir ambas listas.

El hecho fue aclarado por David Zapata, quien indicó que la primera lista fue presentada por un personero alterno del partido. La segunda lista, que fue finalmente la que se aceptó, fue presentada por el personero legal del partido, quien tiene la responsabilidad de hacerlo.

Zapata indicó que, ante este hecho, el JEE determinó en primera instancia que la primera lista presentada por el personero alterno era inadmisible; hoy se declaró improcedente, es decir, no hay posibilidad de admitirla. La lista formal es la liderada por él.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Subscribe to our newsletter!

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Elecciones 2020: lista de Avanza País inadmisible por errores en hojas de vida

$
0
0

Las observaciones se centran en la Declaración Jurada de Vida de tres de los candidatos de la agrupación. Pedro Cenas, presidente de Avanza País, llegó a la ciudad para presentar, junto con los candidatos de su lista en Arequipa, las líneas políticas del partido para las Elecciones 2020.

Elecciones 2020
Presentación de candidatos de Avanza País, para las Elecciones 2020.

Además, anunció propuestas para mejorar las posibilidades de los jóvenes para entrar al ámbito laboral tras culminar estudios superiores.

“Pensamos que el joven que termina la universidad tiene que hacer una tesis para poder graduarse, pero no tiene plata. Nosotros proponemos una ley para que el Estado le dé una pasantía durante un año del sueldo mínimo vital, para que pueda titularse e ingresar al campo laboral”

Pedro Cenas, presidente de Avanza País

También señaló otra propuesta para revisar las normas que concesionan a terceros los servicios y recursos como el aire, el mar, la tierra y los bosques. De igual manera expresó el compromiso del partido con el ciudadano de a pie, de ganar las Elecciones 2020 para el Congreso.

“Nuestra línea de trabajo es seguir construyendo la unidad desde la sociedad civil para combatir la corrupción, pobreza y contra todos los males sociales, como la delincuencia común”

Pedro Cenas, presidente de Avanza País

Candidatos inadmisibles para Elecciones 2020

Según afirma Pedro Cenas, ninguno de sus candidatos es “reciclado” como los que se encuentran en otras listas. Sin embargo, el Jurado Electoral Especial Arequipa 1 (JEE) determinó inadmisible la solicitud de inscripción de Avanza País.

Las observaciones se centran en la Declaración Jurada de Vida de tres de los postulantes de la agrupación. Al respecto, Jorge Cueva candidato con el número 1, explicó que se trató de errores al momento de ingresar la información al portal.

En su caso, la observación tiene que ver con lo declarado en el registro de sentencias, donde figura una sentencia por delito de colusión. El JEE pide documentación, ya que por una parte se consigna que fue absuelto, y por otra, que se vendría cumpliendo pena.

El número 2 de la lista, Víctor Velásquez, también presenta una observación en el rubro de experiencia laboral. Aquí indica que labora actualmente en la Municipalidad Distrital de San Bartolo (Caravelí) como ejecutor coactivo desde el año 2017 al año 2019.

Elvis Revilla, número 4, presentó incongruencia al declarar ingresos anuales del sector público, sin figurar en el rubro de experiencia laboral como trabajador actual del sector público.

Listas declaradas inadmisibles por el JEE

Tras la revisión de actas del partido y hojas de vida de los candidatos, el Jurado Electoral Especial determinó la inadmisibilidad de 10 listas. Las mismas pueden subsanar las observaciones en el plazo de dos días desde su notificación.

  • Alianza para el Progreso
  • Avanza País
  • Frente Popular Agrícola del Peru – FREPAP
  • Juntos por el Perú
  • Partido Aprista Peruano
  • Partido Popular Cristiano – PPC
  • Perú Patria Segura
  • Solidaridad Nacional
  • Somos Perú
  • Unión por el Perú

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Elecciones 2020: Partido Morado presenta candidatos sin pasado político

$
0
0

El Partido Morado presentó caras nuevas como candidatos al Congreso para las elecciones 2020. Cinco de los seis candidatos no han ocupado cargos públicos anteriormente, salvo Yrma Puma, candidata con el número 6, quien anteriormente fue regidora distrital en Camaná.

elecciones 2020
El candidato más joven, Nicolás Talavera, aseguró que a nivel nacional son el partido que supera el 40% de participación femenina

Además, señalaron que planean llegar al Congreso con una agenda partidaria que tenga como bandera la lucha anticorrupción y priorice la reforma del Poder Judicial y la reforma del Congreso, eliminando la inmunidad parlamentaria.

¿Quiénes postulan al Congreso por el Partido Morado?

  1. José Núñez Salas
  2. Moisés Chuctaya
  3. Nicolás Talavera
  4. Patricia Casabonne
  5. Reynaldo Chubert
  6. Yrma Puma

Entre las otras propuestas de los candidatos a las Elecciones 2020 se encuentran el cambio de modalidad para la elección de jueces y fiscales, a través de un concurso público y un curso de formación de 2 años.

También, facultar a la Unidad de Inteligencia Financiera para tener autonomía y levantar el secreto bancario cuando sea necesario para investigaciones judiciales.

Mujeres y jóvenes en Elecciones 2020

La lista solo tiene dos representantes mujeres, sin embargo, el candidato más joven, Nicolás Talavera, señaló que el Partido Morado sí apuesta por la paridad y no solo una mujer para representar el género.

Añadió que las mujeres que tienen en la lista son dos mujeres capaces y, a nivel nacional, son el partido que supera el 40% de participación femenina, cuando la mayoría llega al 30%.

Por su lado, la candidata Patricia Casabonne aclaró que las elecciones internas fueron democráticas; se eligió a los candidatos por su tiempo de militancia y aporte al partido político. Sus propuestas individuales están relacionadas a la problemática de seguridad ciudadana y de género.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Arequipa: Realizarán descuentos a docentes que acaten paro

$
0
0

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) de Arequipa, anunció para este jueves 21 un paro nacional. A raíz de esto, la Gerencia Regional de Educación ha anunciado que se realizarán descuentos a los profesores que no acudan a cumplir con sus horas de dictado.

Arequipa

La Gerencia Regional de Educación emitió un comunicado donde informó que el Ministerio de Educación declaro el paro improcedente. Ante esta medida de protesta no reconocida, los directores de las UGEL Arequipa podrán aplicar las sanciones de no cumplir con sus responsabilidades laborales.

Ante esta advertencia realizada por la Gerencia de Educación, el secretario del Sutep en Arequipa, Adolfo Quispe, indicó que no es la primera vez que declaran improcedente uno de sus paros. Aseguró además que esta medida es solo para disuadir a los docentes de continuar esa protesta.

En el pliego de reclamos, exigen que se aumente el presupuesto que se le asignará a este sector para el año fiscal 2020. También exigen que la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) equivalga al 100% del sueldo.

Nada detendrá la marcha que realizarán mañana, asegurando que convocarán a aproximadamente 2 mil profesores.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Arequipa: estudiantes que quedaron varados en Bolivia serán repatriados en avión

$
0
0

El Ministerio de Educación coordina con la Embajada de Perú en Bolivia para traer de vuelta al docente y los nueve escolares que quedaron varados en el país altiplánico debido a las protestas.

Escolares varados en Bolivia reunidos con canciller peruano
Estudiantes y docente junto a canciller peruano en Bolivia. Foto: Minedu

El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Guido Rospigliosi Galindo, informó a este medio que tramitan el retorno de los estudiantes por vía aérea. Asimismo, señaló que el maestro y los escolares del colegio José Carlos Mariategui de Tuti – Caylloma se encuentran a buen recaudo.

La Embajada Peruana será la que coordine directamente el traslado hasta nuestro país, dijo. Las labores están a cargo del Cónsul en La Paz, Francisco Matallana. Además, la Embajada indicó que los escolares están considerados dentro del primer grupo que será repatriado.

Solo se espera que los estudiantes puedan retornar a la brevedad, ante la angustia de sus familiares.

Varados en Bolivia

El pasado 8 de noviembre los escolares de quinto año acompañados del docente y director del colegio, Lucio Cayo, partieron a Bolivia en un viaje de promoción. El grupo había planificado con antelación esta excursión, incluso los propios padres dieron su consentimiento.

Sin embargo, el viaje se frustró debido a las violentas protestas que tiene convulsionado el país, tras la salida del expresidente Evo Morales.

Los escolares han permanecido más de 12 días sin poder retornar a sus casas en el distrito de Tuti. El docente tuvo que pedir apoyo a la Embajada de Perú para poder ser repatriados.

A través de un medio local, el docente indicó que en sus recorridos se han topado con las manifestaciones. Esto los obligaba a permanecer en el hospedaje muchas veces.

No obstante, los estudiantes y el maestro han pedido ayuda para volver a sus hogares. Ellos esperan en la Embajada que un avión del Estado pueda ir por ellos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Arequipa: Controlan incendio por fuga de gas en mall Real Plaza

$
0
0

Hoy en la mañana ocurrió una fuga de gas, con una posterior deflagración en el mall Real Plaza de la Av. Ejército, en Arequipa. Ante el inminente peligro, los camiones de bomberos de las compañías 19, 77, 78 y 140 llegaron al lugar para atender la emergencia.

Arequipa
El centro comercial emitió un comunicado indicando que el origen de la deflagración fue cuando personal de Repsol abastecía uno de los tanques

Aproximadamente 5 horas permanecieron en el techo del amplio recinto 40 bomberos, con mangueras para acabar con las flamas de la deflagración que producía la fuga. Son dos tanques de gas con capacidad de mil galones de gas cada uno que se encuentran instalados en la azotea.

Hasta el momento no se ha dado una explicación formal sobre las causas del incendio. Por el momento, los bomberos de los distritos de Cercado, Yanahuara y José Luis Bustamante y Rivero continúan en el lugar para seguir enfriando el tanque de gas donde se presentó la deflagración. También se resta realizando el enfriamiento de las tuberías, ya que estas podrían provocar una explosión.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que el incendio se había controlado, y que su personal se encontraba en el lugar para realizar las pesquisas del caso.

Real Plaza de Arequipa da sus descargos

Un comunicado del Real Plaza indica que el origen de la deflagración fue cuando personal de Repsol abastecía uno de los tanques. También aclaró que sus gabinetes contra incendio funcionan bien y los bomberos han tenido todas las facilidades para realizar su labor.

Concluyó que Repsol emitirá un informe tras el peritaje y la manipulación de los tanques de gas de su propiedad. No hubo heridos durante lo ocurrido.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Elecciones 2020: Más de la mitad de las listas al Congreso son declaradas inadmisibles

$
0
0
Arequipa elecciones 2020 congreso

La mayoría de partidos políticos tiene problemas con la inscripción de sus listas de candidatos al Congreso por Arequipa. En lo que va del proceso cara a las Elecciones 2020, 12 de las 22 listas presentadas ante el Jurado Electoral Especial (JEE) fueron declaradas como inadmisibles.

Las organizaciones en dificultades son Juntos por el Perú, Solidaridad Nacional, Perú Patria Segura, Somos Perú, Partido Morado, Partido Popular Cristiano (PPC), Frepap, Avanza País, Unión Por el Perú (UPP), Apra, Contigo y Alianza Para el Progreso (APP). Así consta en el aplicativo Plataforma Electoral, del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La observación recurrente de parte del JEE es por documentación incompleta en las solicitudes de inscripción. Principalmente por no consignar las actas de elección interna de los integrantes de las listas.

Asimismo, las omisiones en las hojas de vida individuales también son motivo de inadmisibilidad. Es el caso del número 1 de UPP, el excontralor Edgar Alarcón Tejada, quien no declaró todas sus propiedades. En similares circunstancias está el primero de la lista de Solidaridad Nacional, Yamel Romero, también con observaciones individuales.

Según el aplicativo, solo tres movimientos iniciaron la regularización de sus expedientes. Los que están apelando son el PPC, Frepap y APP.

Avanzan a las Elecciones 2020

Solo cinco listas superaron la revisión inicial del JEE. Se trata de Podemos Perú, Perú Nación, Frente Amplio, Renacimiento Unido Nacional y Fuerza Popular. Estas agrupaciones ahora ingresarán a la etapa de admisión de tachas, a la espera de las observaciones de la población.

Sobre las cinco listas restantes aún no existe pronunciamiento de parte del JEE. Las que están a la espera son Perú Libre, Vamos Perú, Democracia Directa, Acción Popular y Todos por el Perú. Se espera un pronunciamiento en las próximas horas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.


Elecciones 2020: 20 candidatos de Arequipa tienen sentencias judiciales

$
0
0

En Arequipa se han inscrito 132 candidatos al Congreso en 22 listas parlamentarias para las Elecciones 2020. Pero al menos 20 postulantes declararon tener sentencias judiciales. Las condenas fueron por violencia, pensión alimentaria, resistencia a la autoridad, usurpación de funciones, entre otros.

Elecciones 2020

La información fue brindada por los mismos candidatos en sus hojas de vida presentadas ante el Jurado Nacional de Elecciones.

Sentencias en Elecciones 2020

Mario Melo es candidato con el número 2 del Partido Democrático Somos Perú para las Elecciones 2020. En 2010 tuvo una sentencia por pensión de alimentos y aun cuenta con una apelación pendiente por cuatro años de pena suspendida que le aplicaron por aprobar el Plan de Desarrollo Metropolitano, en el tiempo cuando ejercía como regidor provincial.

David Zapata y Fiorella Matos son candidatos al Congreso por el partido Todos por el Perú con los números 1 y 3 respectivamente. Ambos cuentan con sentencias reconocidas, Matos reconoció un fallo en el 2015 en materia alimentaria y Zapata en 2005, recibió una pena suspendida por violencia y resistencia a la autoridad.

En el 2009, David Zapata tuvo otra sentencia por peligro común, según indicó, «Manejé pasado de copas y no obedecía a un policía, pero ya se cumplió con las sentencias y las reparaciones civiles”, declaró Zapata.

Perú Patria Segura es otro partido con dos candidatos sentenciados, el número 1 Jaime Mujica Calderón, y el número 2, José Luis Rojas Cifuentes tienen un pasado en el Poder Judicial.

En el caso de Mujica, el postulante declaró tener ocho sentencias en materia laboral. Por su parte, José Rojas fue sancionado en el 2014 por una demanda de alimentos y en el 2019 por omisión a la asistencia familiar.

Más candidatos con pasado

Fuerza Popular no se queda atrás, el número 3 Julio Dueñas Lazarte cumplió en 2016 una pena suspendida de dos años por el delito de falsa declaración.

Democracia Directa tiene a su número 1 en la lista, Eleazar Abarca Rivera, con una sentencia en 1992 por utilización de tierras cultivables con fines urbanos.

En Vamos Perú, los candidatos Álvaro Moscoso y Rómulo Tinta con los números 2 y 5 respectivamente, también cuentan con sentencias judiciales. A Tinta lo sentenciaron a pena suspendida en el 2009 por usurpación de funciones y Moscoso en 2005 por una demanda contractual.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Piden denunciar a alcalde Omar Candia por contratar a funcionarios no aptos para cargos

$
0
0
Arequipa Omar Candia Aguilar alcalde funcionarios contraloría
Alcalde de Arequipa insistió en defender la idoneidad de su personal de confianza.

La insistencia de Omar Candia en mantener a personal cuestionado por Contraloría vuelve a traerle problemas. La entidad recomendó iniciar acciones legales en contra del alcalde de Arequipa y otros 12 funcionarios de confianza y servidores públicos, para quienes se encontró responsabilidad penal.

Entre enero y agosto de este año, el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), realizó un servicio de control específico a la comuna. Este se enfocó en la designación y aceptación de cargos de confianza de funcionarios públicos. 

Para Contraloría, la contratación provocó afectación al funcionamiento óptimo de la administración pública en el municipio. Por ello, recomienda que se inicie proceso administrativo contra 14 personas. En tanto, pide a la Procuraduría Municipal tomar acciones legales contra 13 de ellos. Contraloría también apuntó a la habilitación profesional del personal escogido por Candia. Varios no están aptos para el ejercicio de la función pública, según consultas a los colegios profesionales. 

Así, para el alcalde provincial se identificaron presuntas responsabilidades administrativas y penales. Lo mismo para los servidores Edward Núñez Choque, Luis Cruz Anco, Tomas Huampa Panti, Juan Carlos Callacondo Velarde, Kelly Villafuerte Coaguila, Tomás Job Delgado Zúñiga, Francisco Málaga Palao, Richar Cáceres Huanca, José Luis Narro Ortiz, Rony Gálvez Arce, Nilo Cruz Cuentas, y Nilo Cruz Cuentas. Mientras que para el gerente municipal, Freddy Gómez Benavente, se encontró solo responsabilidad administrativa. 

Omar Candia contesta

Se trata de una irregularidad advertida en mayo de este año. El informe alertaba de 21 servidores, que incumplían los requisitos mínimos estipulados en el Manual de Organización y Funciones (MOF). No obstante, el alcalde aseguró que el documento de gestión abre la puerta a que se pueda designar a personas que no tengan el perfil especificado.

Tras conocerse el nuevo informe de Contraloría, el alcalde se pronunció sobre la observación. El edil recalcó que a inicios de año ya fue objeto de una denuncia por falsa designación, que ya fue archivada. Del mismo modo reiteró su defensa, asegurando que el MOF pide dos requisitos. “El instrumento de gestión te pide dos requisitos. Te dice ‘o tal cosa’. Y si te dicen ‘o’, o esto o esto”, sostuvo.

Incremento remunerativo irregular

De otro lado, Contraloría también realizó un control específico a incrementos específicos y beneficios económicos a funcionarios de confianza de la MPA. El objetivo era determinar si el aumento de sueldos, pago de escolaridad y aguinaldos, cumplían las disposiciones vigentes. 

La entidad auditó el último periodo de Alfredo Zegarra al frente de la comuna, entre los años 2015 y 2018. Su conclusión fue que se provocó perjuicio económico de 3 millones 864 mil soles. Por lo cual recomendaron dejar sin efecto la Resolución de Alcaldía Nº 2953-2014, que habilitaba los pagos. Finalmente, dispone el inicio de acciones administrativas contra 13 exfuncionarios y responsabilidad civil en seis de ellos. Entre ellos el exalcalde Alfredo Zegarra Tejada.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

La entrada Banner Notas 2 336×280 aparece primero en El Búho.

Investigan a exalcaldesa de Arequipa por habilitar área agrícola para universidad

$
0
0

La Fiscalía de Medio Ambiente abrió una investigación por la habilitación de un terreno agrícola de más de 10 mil m2 que pertenece a la universidad San Ignacio de Loyola. La aprobación se realizó en una sesión del Concejo Municipal de Arequipa, en vísperas de Navidad.

Investigan a alcaldesa de Arequipa, Lilia Pauca, por aprobar ordenanza para habilitar terrenos agrícolas

En el proceso están comprendidos nada menos que la exalcaldesa de Arequipa, Lilia Pauca, quien reemplazó a Alfredo Zegarra, después que él renunciara al cargo para postular en las Elecciones de 2018. También son investigadas otras cinco personas entre funcionarios y exfuncionarios.

Al respecto, la universidad expresó, en La República, que el terreno fue habilitado cuando pertenecía al Arzobispado de Arequipa. Además, dicen que en esa propiedad no planean construir su campus, sino que harán otro tipo de proyecto.

Exalcaldesa de Arequipa aprobó ordenanza

El área en cuestión estaba catalogada como zona agrícola en el Plan de Desarrollo Metropolitano de 2002-2015 y en el PDM 2016-2025. Sin embargo, se reconoció la resolución Nº 191-2012 – aprobada en el 2012 por la comuna de Hunter-, para argumentar el cambio de uso.

En ese entonces, los funcionarios del municipio de Hunter, Julio Santisteban Lovatón, subgerente de Desarrollo Urbano, y Aldo Ballón Medrano, Jefe de Obras y Habilitaciones Urbanas, se pronunciaron a favor de la habilitación firmando la resolución.

Eso permitió que 10 mil m2 de las 2.874 ha. que tenía el predio pase a ser urbano. El terreno está ubicado en el Callejón Chichas, Parcela Nº 2, conocido como Palomar Chichas o Quinta San Miguel.

En el 2017, un año después de que la universidad adquirió la propiedad, los administradores solicitaron se otorgue la habilitación urbana a la Municipalidad de Arequipa. Para ello, el entonces gerente del IMPLA, Francisco Bejarano y el asesor legal, Nirvando Cárdenas, reconocieron el documento remitido por el municipio de Hunter a través de la resolución gerencial N°042-2017. En este documento se declaraba procedente la habilitación urbana de oficio.

De acuerdo a las indagaciones del Ministerio Público, el acta donde se reconoció la resolución de habilitación, no existe. No obstante se promulgó la ordenanza.

La fiscal del Medio Ambiente, Carolina Cáceres, determinará si la investigación será formalizada contra la exautoridad y los que resulten responsables.

Esta no es la primera vez que el Municipio Provincial de Arequipa habilita un terreno para un privado. En el 2014, el exalcalde Alfredo Zegarra y sus regidores aprobaron una ordenanza que permitió cambiar de uso a un predio agrícola. En aquella zona se construyó la Universidad Continental.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Autoridades demolieron discoteca construida en zona agrícola en Sachaca

$
0
0

Con dos excavadoras y más de una decena de obreros se procedió este viernes a la demolición del local de la discoteca Aqua, en Sachaca. El centro nocturno fue edificado ilegalmente en medio de una zona agrícola en el año 2012.  

Demolición de discoteca construida en terreno agrícola en Sachaca
Municipalidad de Sachaca ingresó con maquinaria para derrumbar infraestructura construida en terrenos agrícolas. Foto: El Búho

La demolición de la discoteca fue ordenada hace cuatro años por el Poder Judicial a petición de la Fiscalía de Medio Ambiente. Sin embargo, los dueños de la construcción se opusieron con demandas y recursos judiciales alegando que el predio fue habilitado como área urbana dentro del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).

Sin embargo, una medida cautelar paralizó la aplicación de este instrumento de gestión territorial, lo cual ha dejado en suspenso el cambio de uso que aprobó la Municipalidad de Arequipa. Además, el exalcalde Alfredo Zegarra y sus exfuncionarios afrontan un proceso judicial por urbanizar la campiña arequipeña.

Demolición de discoteca se hizo larga

La Municipalidad de Sachaca inició un proceso administrativo hace cuatro años para paralizar las obras, porque los administradores no tenían ni licencia, ni habilitación urbana. La ejecutora coactiva, Ivonne Postigo Salas, manifestó que la demolición se paralizó hasta en dos ocasiones por la presencia de personas en el predio.

“El proceso se inicia por construir en zonas agrícolas. Esta zona está declarada como agrícola y, como ustedes sabrán, no se puede habilitar zonas agrícolas sin autorización, pero tampoco se va autorizar porque en el PDM nuevo (2016) también está considerado como agrícola…”, expresó la funcionaria.

Ivone Postigo, ejecutora coactiva de Sachaca
Ivone Postigo, ejecutora coactiva de la Municipalidad de Sachaca, informó que demolición se frustró hasta en dos ocasiones. Foto: El Búho

El terreno de más de 1500 metros pertenece al fundo La Silvia, el cual está ubicado en la Av. Fernandini S/N. La funcionaria manifestó que los propietarios del terreno, Benita Carbajal de Corrales y Jerónimo Corrales Delgado, estuvieron de acuerdo con la demolición de los dos ambientes levantados en este terreno. Sin embargo, la dueña de la discoteca, Patricia Orihuela Camacho, se opuso a este procedimiento en la vía judicial.

Al respecto, Orihuela Camacho, respondió que la obra se inició con el consentimiento verbal del alcalde Emilio Díaz Pinto en el 2012. Luego consiguieron la licencia de funcionamiento y de Defensa Civil en la gestión de Evaristo Calderón.

Habilitación urbana

Para la dueña de la discoteca, la demolición no debía proceder porque los terrenos agrícolas ubicados en la Av. Fernandini fueron habilitados por el exalcalde Alfredo Zegarra en el nuevo PDM. Además, dijo que su local nunca pudo ser abierto al público.

“El cambio de uso salió cuando estaba en el gobierno el doctor Alfredo Zegarra. Toda la Av. Fernandini se encuentra incluida en el PDM”, indicó la empresaria durante la diligencia. Ella se quejó de que la demolición se realizara sin previo aviso.

Sobre la habilitación urbana, la fiscal de Medio Ambiente Carolina Cáceres manifestó que no está reconocida aún como área urbana, debido que existe una medida cautelar sobre el PDM. Asimismo, indicó que los propietarios conocían de la orden de demolición desde hace casi dos años y que incluso interpusieron una casación. Además, manifestó que los propietarios y la dueña de la discoteca fueron sancionados con el pago de una indemnización de 15 mil soles, adicional a la restitución del fundo. Por último, indicó que investigarán cómo la anterior gestión entregó licencias, a sabiendas de que había un proceso judicial en marcha.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Banner Notas 2 336×280 aparece primero en El Búho.

Arequipa: A pesar de “disculpas”, Edgar Alarcón demandará a Cáceres Llica

$
0
0

El conflicto que se desató entre el gobernador regional de Arequipa (GRA), Elmer Cáceres Llica, y el exasesor del GRA, Edgar Alarcón, se ha convertido en una novela por capítulos. Pese a una disculpa, Alarcón anunció que denunciará al gobernador por haberlo acusado de pedirle dinero para su campaña electoral.

Arequipa

El excontralor de la República dijo que el gobernador no se ha disculpado debidamente. Tras la carta notarial enviada a Cáceres Llica para que se retracte y pida disculpas públicas, el gobernador envió una carta disculpándose «a medias», según Alarcón.

El excontralor de la República declaró que el gobernador no se ha disculpado debidamente. Tras la carta notarial enviada a Cáceres Llica para que se retracte y pida disculpas públicas, él le envió una carta disculpándose a medias, según Alarcón.

En esta carta, remitida el pasado 14 de noviembre, Cáceres Llica se excusó por la acusación, pero culpando a la prensa. En el documento, explica que su acusación se debió a la presión.

“Realice algunas declaraciones fruto del hostigamiento periodístico, manifestando información que había recibido por medio de terceras personas vinculadas al Gobierno Regional”

Documento enviado por Elmer Cáceres Llica a Edgar Alarcón

Esto no dejó satisfecho a Edgar Alarcón, y anunció la querella contra el gobernador de Arequipa. Además, explicó que él esperaba unas disculpas públicas, no una carta con excusas.

“Cada uno es dueño de sus palabras”

Edgar Alarcón

Estas declaraciones las ofreció el gobernador cuando se encontraba en La Joya. Fue en respuesta a las declaraciones de Alarcón en las que hizo una serie de denuncias por irregularidades dentro del Gobierno Regional. Dijo que nunca pudo ejercer adecuadamente sus funciones como asesor durante el mes que estuvo, ya que nunca fue recibido por Cáceres Llica.

Arequipa
Carta de Elmer Cáceres Llica enviada a Edgar Alarcón para excusarse por acusaciones

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

La entrada Banner notas 336×280 aparece primero en El Búho.

Viewing all 17127 articles
Browse latest View live